fbpx

Creo que puedo afirmar que estas dos plataformas, Wix y WordPress, son en este momento las más mencionadas en el mundo del diseño web. Existen múltiples opciones en cuanto a CMS (Content Management System, en español: Sistema de gestión de contenidos), es decir, hay muchos programas con los que podríamos crear una página web, pero Wix y WordPress son por decirlo de algún modo los dos extremos de la balanza, ya que el primero es increíblemente sencillo de manejar y con resultados inmediatos, y el segundo tiene una cantidad interminable de opciones a elegir, pero con resultados un poco menos inmediatos.

A pesar de que mi profesión está directamente relacionada con el desarrollo web, nada tiene que ver el mundo en el que me había desenvuelto hasta ahora, que era más corporativo, con el mundo de la creación de páginas web más comerciales. Es decir, cuando trabajas para una compañía que requiere una aplicación web, pero que es a la medida, te das cuenta de que cuando quieres hacer una página web que se supone es más “sencilla”, debes empaparte de un mundo totalmente distinto al que estabas acostumbrado, y que es casi casi como volver a empezar.

En mi estrecha mente tenía la vaga idea de que para hacer una página web básicamente existían infinidad de plantillas ya preestablecidas y que sólo se trataba de modificar la información de dicha plantilla, y aunque es algo similar a eso, existen múltiples factores a tener en cuenta que te complican un poco la vida.

Como buena novata un día desde la publicidad de YouTube ingresé a wix para ver cómo era, y en cuestión de 2 horas podría decir que ya tenía una página web con todo lo básico y un diseño de todo mi gusto, y pensé: “¿Cómo voy a dedicarme a cobrar por algo tan sencillo de hacer, si cualquiera puedo hacerlo?”. Por supuesto, en ese momento no tenía idea de lo que era realmente hacer una web, para mi Wix y WordPress eran exactamente lo mismo, sólo que WordPress era más viejo, tenía más nombre y era más complicado.

Pero vaya sorpresa con la que me he encontrado luego de varios meses de documentación y sobre todo después de indagar con personas realmente expertas en la creación de páginas web. Descubrí, en primer lugar, que nadie de mi entorno laboral podía darme consejos adecuados ni asesorarme al respecto, ni siquiera Sebas (que es mi gurú jajaja), por que sencillamente todos sabíamos lo mismo que yo al inicio. En segundo lugar, como siempre la vida enseñándote cosas bonitas, te hace comprender que todo tiene un sentido, una razón, un por qué, y que el diseño web no es únicamente modificar plantillas, y que tampoco es un trabajo principalmente de diseñadores gráficos, si no que por el contrario es necesario tener conceptos tanto de diseño, como de informática. Y en tercer lugar, entendí que sí puedes vivir del diseño/desarrollo web, que no es tan fácil como pensaba y que cada vez hay más personas que demandan este servicio.

Este post no es muy práctico, y si venías buscando una respuesta concreta te diré lo que aprendí: Si quieres tener una página sólo por recreación, y crees que nunca vas a ir más allá con tu negocio, que siempre vas a tener el tiempo para administrarla tú mismo, y tienes un presupuesto alto para llevarlo a cabo, elige wix. Si lo que buscas es empezar con pequeños pasos, pero crees que luego vas a necesitar más evolución, y además quieres que un día otra persona te apoye con el trabajo de tu página por que tú necesitas el tiempo para otras cosas, elige WordPress.

He leído algunos artículos donde especifican mejor las diferencias del uno y del otro, y el que más me gustó y veo más reciente fue este: Así que si te interesa el tema puedes seguir leyendo este artículo. Wix o WordPress: ¿rápido y atractivo, o todas las funciones?

Finalmente, todavía no tengo muy claro si crear páginas web es más una rama de la informática o más del diseño, como ya lo dije, se requieren ambos conocimientos, pero lo que sí tengo claro es que como todo en la vida, querer es poder, y aunque yo no sabía nada de diseño he ido aprendiendo cositas poco a poco con las que me defiendo y que me funcionan, pero, lo mejor de todo es que creo que al fin encontré la combinación perfecta entre mi afición (diseño) y mi profesión (informática), y eso me tiene muy feliz.