7 consejos para usar mejor las redes sociales y tener paz mental
7 Consejos para usar mejor las redes sociales y tener paz mental
Constantemente nos bombardean mensajes contradictorios entre sí. En la actualidad veo una incoherencia muy marcada en los creadores de contenido digital donde te piden que consumas su material y luego te dicen sal corriendo de aquí porque esto nos está matando jajaja
Y entonces, en mi opinión eso nos pone peor. No nos da una solución sino más problemas, porque estamos constantemente en el debate de quiero aprender algo nuevo, pero no quiero consumir tanto en digital, pero tampoco tengo otras opciones y menos ahora en PANDEMIA. Nos estamos enloqueciendo un poco…
No es para menos, todos estamos viviendo lo mismo. A todos nos pasa que encontramos cosas muy positivas de este entorno digital, pero a la vez no sabemos cómo tener un control adecuado. cómo establecer los límites correctos, cómo consumir de forma ideal.
Encontrar el equilibrio entre aprovechar este océano de posibilidades infinitas en la red y tener mi propia vida en el lugar número 1 sin perderme, no es tarea fácil, pero sin duda es uno de mis mayores propósitos, y no hablo del 2021, lo vengo trabajando hace mucho más tiempo.
Todavía tengo mucho por mejorar, todavía no me siento completamente en equilibrio, pero si te puedo decir que mi mente ha podido encontrar mucha más paz desde que empecé a hacer estas cosas que te quiero contar, y si tal vez como yo, en otro momento de mi vida te has sentido saturad@, culpable, ansios@ o estresad@ por no saber manejar la situación con tus hábitos de consumo, seguro que estos pequeños pasos comenzarán a hacerte notar una gran diferencia.
1. A quién sigo y a quien dejo de seguir en mis redes. Es humanamente imposible que sigas (que puedas ver la vida, información o educación) de más de 1000 cuentas. Y si eso es imposible, ¿para qué seguimos tanta gente o marcas? Yo dejé de seguir marcas comerciales, artistas famosos con perfiles públicos (cuando quiero cotillear voy a sus cuentas y la info siempre está disponible) y sobre todo dejé de seguir a todas aquellas cuentas que no me aportaban valor. Recuerda que Instagram te dice cuáles son los perfiles con los que menos interactúas, así que es muy fácil ir depurando tu cuenta.
Piensa que hacer esto te libera espacio para ver lo que publican personas o marcas que de verdad dan valor a tu vida.
2. Controla cuánto tiempo estás en tus redes con la herramienta que te da Instagram u otras aplicaciones. He puesto una alarma en IG que indica cuando ya he completado 1 hora al día en esta red social y reviso mis tiempos promedio de vez en cuando. Cada vez que noto que están subiendo trato de entrar en “detox” me pongo retos de no coger el móvil cuando un impulso me lo pide y así me siento en control de mi misma.
3. Determina tus propios lugares SAGRADOS: Hay lugares y momentos para todo. Una reunión con amigos, familiares, almuerzos o cenas, cuando estás viendo una peli, cuando estás comiendo y aun mejor, cuando estás de vacaciones. Todos esos momentos deberían ser SAGRADOS, no son momentos de usar el móvil. Sí, todavía tengo que mejorar yo misma en eso, pero cuando caigo de nuevo en el error trato simplemente de darme cuenta y volver a intentar. Por supuesto habrá excepciones, por ejemplo en vacaciones puedes bajar mucho el consumo pero seguro que no un 100%, pero cuando se trata de horas, eso sí que lo podemos hacer con facilidad.
4. Usar el móvil solo para fotos y volver a dejarlo: Haciendo referencia al punto anterior, no creo que hacer una foto linda para recordar sea malo o imprudente, esto se trata de no ir a los extremos, y si hoy día la tecnología me permite poder recordar muchas más cosas de mi vida por qué no hacerlo, soy fan de recordar y revivir con fotos. Así que en esos momentos sagrados el uso del móvil para la foto en mi vida está permitido. Una vez se toma la foto se guarda en su lugar y listo. Si quiero publicarlo trato de hacerlo más tarde, cuando haya acabado todo. Lo que no puede ser es que estemos viviendo el momento mágico, tomemos la foto, la publiquemos, la retoquemos y tiremos la magia a la basura… jajajaja
5. Alarmas y notificaciones, eliminar todas no es la solución: Eliminarlas por completo no es viable para mi. Lo que si hago es que siempre tengo el móvil en silencio. No tengo ni siquiera el modo vibración. Ya de por sí reviso el celular constantemente, así que si hay algo importante que alguien quiera decirme seguro que lo veré en menos de 2 o 3 horas, el mundo no acabará en ese tiempo. Si es algo urgente seguro que me llamarán directamente. Cuando mi madre no me ubica, sabe que puede llamar a Sebas jajaja él si tiene todo el volumen a tope.
5. Búsquedas consientes y bloqueo de tipos de contenido: Ufff esto si que marcó una diferencia. Si todavía no sabes que esto es posible debes practicarlo. En Facebook o Instagram puedes decirles a ciertos tipos de anuncio que no quieres que aparezcan. En los puntitos de arriba de la publicación. También puedes observar contenido que sí te gusta conscientemente. Dale like, y observa la publicación por más tiempo de lo normal, así es como el algoritmo trabaja a tu favor y te muestra más de lo que sí necesitas, e incluso descubres los tesoros escondidos de cuentas que jamás hubieras imaginado encontrar. No sabes lo que he descubierto a cerca de embarazo, maternidad y todo este rollo del que no sabía una pizca. Jejeje
6. Identifica tu propio “demonio” rétalo y véncelo, ¿consumes o publicas de más?. Si alguna vez has sentido una necesidad inexplicable de publicar cosas solo por el qué dirán, ponte el reto de no hacerlo durante un tiempo. Oye esto no es fácil admitirlo, yo tuve que entrar en introspección muy profunda para decirme esa verdad (sí, a veces me he dejado llevar por el querer aparentar algo a los demás, soy humana) pero cuando lo admtí, y luego me reté a no hacerlo, ¡¡Diosss qué liberación tannn grande!! También está el demonio del “Querer consumir” cada 5 minutos, entonces tu reto es ponerte un tiempo mínimo de no coger tu móvil, verás que se siente muy bien cuando te das cuenta que han pasado 5, 6 horas o días enteros de no haberlo tomado y sobreviviste.
Finalmente, la mejor herramienta de todas, sin duda alguna ha sido comenzar a conocer el mundo de la meditación y el mindfulness,
Finalmente, la mejor herramienta de todas, sin duda alguna ha sido comenzar a conoces el mundo de la meditación y el mindfulness, ufff esto es lo que de verdad ha marcado un antes y un después en el manejo de mis emociones. Lo anterior que te he compartido son las consecuencias, pero el comenzar a conocerme por dentro es la verdadera causa. En esta cuenta no te hablaremos en profundidad del tema, porque no es nuestra área, sin embargo notarás que hablaremos del tema constantemente, porque realmente consideramos que para lograr un mundo mejor, mejores empresarios, mejores herramientas tecnológicas y mejores hábitos de consumo, conocernos a sí mismos lo es TODO.
He querido empezar este año con este post porque de verdad creo que todos lo necesitamos. A mí me encantaría leerte y saber si tienes alguna otra herramienta que puedas darme. O si simplemente esto que te he contado te parece útil.
Si te ha gustado este tipo de contenido me encantará que me lo hagas saber y así puedo seguirte compartiendo más de esto por aquí.
Un abrazo
¿Estás pensando crear tu página web? ¡No empieces por el hosting!
Gracias a la experiencia que hemos adquirido a lo largo de este tiempo en el área de la informática en diferentes ámbitos, somos buenos observadores y hemos identificado un patrón que se repite en algunos de nuestros clientes cada vez que quieren iniciar con su proyecto de PÁGINA WEB.
Cada vez que investigas en internet, es común que encuentres múltiples fuentes de información que te indican que lo primero que debes conseguir es un hosting y un dominio, es decir el nombre de tu página y el sitio donde vas a alojarla. Sin embargo, la experiencia nos ha demostrado que este realmente no es un paso indispensable para comenzar, y que, de hecho, podría retrasar tu proyecto si no tienes un buen plan de acción.
¡El checklist que facilitará tu vida!
Por eso hemos creado un maravilloso checklist, que te ayudará a aterrizar tus ideas y a identificar los pasos para crear tu web, y que además te permitirá realizar un planing para que tengas una idea del tiempo que podrás tardar sacando adelante este gran proyecto.
Y no sólo eso, con este checklist podrás también crear una ESTRUCTURA que te permita pedir presupuesto si lo que deseas es realizar tu web con desarrollador o una agencia, ya que teniendo en cuenta tus necesidades los precios pueden ser muy variables y lo que más necesitas es hacerte una idea ajustada de lo que te puede costar.
Lo más importante de tu negocio son tus productos, el contenido que ofreces, la imagen de tu marca, servicios, lo que transmites a tus clientes. Por eso, tenemos la plena certeza de que el hosting al final es el paso más sencillo y menos importante para sacar adelante este gran proyecto y queremos ayudarte para que lo hagas bien.
En Business Hands hemos tenido casos de clientes que han comprado su hosting y dominio, pero que no se enfocaron desde el inicio en el contenido y como consecuencia han tenido grandes retrasos en su proyecto y además han desperdicioado dinero pagando por un servicio que sencillamente NO USAN.
Así que traemos este CHECKLIST COMPLETAMENTE GRATUITO para que tu proyecto de página web avance a la velocidad de la LUZ! Descárgalo escribiendo tu mail y tu nombre en la cajita que ves de descripción.
¡Descárgalo Ahora!
Cuéntanos tu opinión, ¿Ya compraste el hosting y dominio para tu página, pero no avanzas? ¡ESCRÍBENOS! Te ayudaremos!
También pordría interesarte nuestro post sobre la decisión que debes tomar a cerca de crear tu propia web, o pagar por ello.
Organizar y optimizar mi tiempo cuando trabajo desde casa: Bullet Journal
Bullet Journal
Ordenar mis tareas para emprender con el método del Bullet Journal. Antes que nada, quiero aclarar que el Bullet Journal no es ningún tipo de ritual extraño a seguir, simplemente es un método para llevar tu agenda que te permitirá optimizar y ordenar mejor tus tareas, tus ideas y tu tiempo a la hora de trabajar. Cuando inicié este proceso de emprender, tenía claro que debía tratar de organizar mi tiempo de la mejor forma posible, y ser muy óptima para no fallar y quedar mal a mis clientes. No tardé mucho en darme cuenta de que debía apretar unos cuantos tornillos cuando empecé a acumular libretas, agendas de ideas, notas rápidas en mi móvil y también en papelitos, recordatorios, alarmas, calendarios marcados con fechas tanto físicos como digitales, etc etc. Así que decidí indagar en el BENDITO INTERNET a cerca de algún tipo de método para ordenar mis ideas, y sobre todo mi tiempo, antes de volverme loca, fue entonces cuando me crucé con el método Bullet Journal. Llevo ya 4 meses implementándolo y la verdad es que me ha funcionado a la perfección. Por esto, para todas aquellas personas que se interesen en ordenar su tiempo y ser quizá un poco más eficientes quiero darles estos consejos que me hubiese gustado recibir en el momento indicado cuando empecé con este método.Ve directamente a la página Bullet Journal original.
No desperdicies tiempo en tutoriales y blogs que deforman el método casi completamente. Ingresa a la página original y aprovecha para practicar un poco tu inglés, y si no se te da muy bien puedes traducirlo, es realmente sencillo, puedes ingresar dando clic a este link que te llevará directo al paso a paso de la página de Bullet Journal.
Mentalízate que vas dedicar aproximadamente una tarde en aprender el método.
Vas a encontrar tanta información que te puedes abrumar un poco al inicio, pero no te preocupes es muy sencillo de aprender, y te aseguro que con una tarde completa dedicada a aprenderlo será suficiente.
No busques demasiado.
Como ya dije antes hay información casi que infinita, así que te sugiero te enfoques en las fuentes de información que te doy en este post de bullet journal que te harán la vida más fácil. Huye de los tutoriales que se enfocan en hacer dibujos y letras espectaculares si lo que buscas es rendimiento.
Como vídeo tutorial para tener una idea más gráfica te sugiero el que te pongo a continuación.
lo repetí cuántas veces fue necesario y fue el que me abrió la puerta a interesarme en el método. Es de una YouTuber muy buena que habla de forma clara y concreta. CÓMO ORGANIZO MIS TAREAS | Método Bullet Journal.
La angenda.
En teoría puede hacerse con cualquier tipo de cuaderno o libreta, pero yo compré esta en amazon: Bullet Journal / Dotted Notebook tiene un precio competitivo, no es el más barato ni el más costoso, y se adapta perfectamente a la necesidad.Ten siempre presente que la idea de esta agenda es solucionarte la vida, no hacértela más complicada y estresante.
¿Crear mi propia web o pagar a alguién que la haga por mi?
Te estás haciendo la pregunta: ¿Crear mi propia web o pagar a alguién que la haga por mi?
Estoy empezando, y creo que tengo el tiempo suficiente para crear mi propia web, además, no tengo un presupuesto muy alto como pagar a alguien por este trabajo…
Entiendo perfectamente el dilema en el que te encuentras, y la realidad es que no hay respuestas únicas ni absolutas.
Con este post, sólo pretendo aportar un pequeño grano de arena a tu proceso de ardua investigación en el que se supone te debes encontrar si es que estás a punto de dar este gran salto de emprender, y quieres tener tu propia web.
Yo también estoy emprendiendo!
Hice mi propia web, siento que voy por muy buen camino, y que ha sido un proceso relativamente sencillo, donde todo lo que he hecho lo he aprendido «googleando». Pero debo resaltar que tengo un as bajo la manga, y es que tengo una carrera universitaria como ingeniera de sistemas, y cuento con experiencia en desarrollo de software. Así que la realidad, es que para mi esto se me ha dado de una forma fácil.
En mi post: wix vs wordpress hice un gran énfasis en lo mucho que desconocía del mundo del diseño web, y lo que quise transmitir, es que fue una gran sorpresa para mí, descubrir que me podían pagar por hacer webs, porque en mi mente estaba presente el hecho de que absolutamente cualquier persona podría hacerlo sol@.
Ahora bien, la pregunta que te debes plantear no es:
¿Será que puedo crear mi propia web?
Para mí, está sobreentendido como respuesta un rotundo sí, siempre podemos hacer lo que nos propongamos. Por lo que la pregunta verdadera que debes hacerte es:
¿La inversión de tiempo que esto me puede llevar es proporcional al ahorro monetario que voy a tener?
Es decir, tiempo vs dinero, ¿cuál lado de la balanza está más inclinado en mi vida? y ¿cuál puedo solventar mejor según el momento en que me encuentro?
Gracias a que la vida constantemente nos enseña cosas bonitas, yo entendí que por muy sencillo que sea para mi hacer una web, hay personas para las que no lo es tanto, y no por que no tengan conocimientos tecnológicos, sino porque su especialidad sencillamente es otra. Por que cuando estás emprendiendo en un campo distinto al mío, existe una planeación enorme detrás de todo eso, donde muchas veces la web, no es ni el 10% o 15% de todo lo que es tu negocio, de la estrategia que debes planear, los contenidos, productos o servicios a ofrecer, llevar correcta y ordenadamente las finanzas y un largo etc que ya conocemos.
Para concluir, quiero decirte que sigas investigando, presupuestando, analizando bien tu mejor opción, planifica con papel y lápiz, visualiza lo que quieres, sigue aprendiendo, no te quedes eternamente pensando en lo que puede pasar, pero tampoco te apresures demasiado. Intenta en la medida de lo posible minimizar riesgos, que siempre van a estar, pero con un poco de ayuda pueden no ser tan impactantes en caso de que te equivoques.